Facebook
-
Entradas recientes
- ¿Debiese ser una atenuante de responsabilidad penal el padecer trastornos que impiden sentir empatía? Caso Nicolás Zepeda 18 mayo, 2022
- Matrimonio igualitario, sociedad conyugal y cambio sobrevenido de identidad de género 17 mayo, 2022
- ¿Es suficiente la prevención y sanción que existe en nuestro país para el delito de Grooming? 17 mayo, 2022
- Cartas al Director: La inteligencia artificial ¿Un nuevo paradigma para la legislación chilena? 1 mayo, 2022
- Cartas al Director: Un aporte teórico 17 abril, 2022
Convenios vigentes
Con el objeto de extender la difusión del conocimiento y el cumplimiento de nuestros estándares de vinculación con el medio, hemos formalizado en febrero del año 2018 una alianza con la revista alemana Studentische Zeitschrift für Rechtswissenschaft.
Twitter
Mis tuits
Archivo de la categoría: Opinión
¿Debiese ser una atenuante de responsabilidad penal el padecer trastornos que impiden sentir empatía? Caso Nicolás Zepeda
Por Carol Manque (Egresada de Derecho de la Universidad Diego Portales). Resumen: La atenuante de responsabilidad penal 5a del artículo 11 del Código Penal, no debiese incluir dentro de esta circunstancia los trastornos mentales que impide sentir empatía al victimario, ya … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Matrimonio igualitario, sociedad conyugal y cambio sobrevenido de identidad de género
Por Martín Freitte Sandoval (Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) y Branco Aravena Cuevas (Profesor agregado de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). Una de las modificaciones que suscita nuestro interés con ocasión de … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
¿Es suficiente la prevención y sanción que existe en nuestro país para el delito de Grooming?
Por Paulina Belmar Urrutia (Egresada de Derecho Universidad Autónoma de Chile). Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones cobran especial relevancia en el nacimiento de tipologías de delitos que habrían sido inconcebibles hace 30 años atrás, unos de estos … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Cartas al Director: La inteligencia artificial ¿Un nuevo paradigma para la legislación chilena?
Señor Director: Poco se ha hablado de la necesidad de regular la inteligencia artificial y en quien deriva la responsabilidad legal de estos sistemas en Chile. Se debe tener en consideración que se ha vuelto una herramienta indispensable en la … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Cartas al Director: Un aporte teórico
Señor Director: La Comisión de Derechos Fundamentales ya presentó al pleno de la Convención su informe de las garantías que estarían en el Borrador de Nueva Constitución. De tal catálogo, la prima donna fue el derecho de propiedad que, en … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Criminal liability of Artificial Intelligence: The need and opportunity for international regulation
By Pablo Venezian (Student of Law at the Pontifical Catholic University of Valparaíso). Powderhorn, Minneapolis, Minnesota. May 25th, 2020. Derek Chauvin pressed his knee into George Floyd’s neck for 8 minutes and 46 seconds killing him by asphyxiation. Within days, … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
La suspensión del pase de movilidad a personas completamente vacunadas por infracción a normas sanitarias. Una actuación arbitraria e ilegal
Por Nicolás Haro Igor (Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). El denominado “Pase de Movilidad” ha constituido una herramienta eficaz y útil implementada por el Gobierno para hacer frente a la pandemia. Existiendo un importante consenso científico … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Derecho Humano al agua: Su importancia en la nueva Constitución
Por Karen Arenas Sepúlveda (Estudiante de Derecho de la Universidad Central de Chile). El agua como bien esencial a la subsistencia humana y mundial se ha enunciado como una necesidad que vive coetáneamente a la subsistencia del ecosistema mismo, sin perjuicio … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
La fragilidad dogmática que entraña la minería en materias de sostenibilidad
Por Isidora Manriquez Mauricio (Estudiante de Derecho de la Universidad Diego Portales). Si la historia enseña que los grupos empresariales chilenos se han adaptado y gestionado, por sobre todo, de acuerdo a su propia discrecionalidad al vincularlo con las oportunidades … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Tramitación en tiempos de pandemia
Por Bárbara Mansilla Lillo (Estudiante de Derecho de la Universidad Andrés Bello). A nivel global, enfrentamos un acontecimiento que cambiaría nuestra forma de seguir desarrollándonos como sociedad. El Covid-19, virus que ya conocemos puesto que nos ha afectado a todos, influyendo … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Reeducación en vez de castigo
Por Alessia Falcitelli (Alumna de 5to año de la carrera de Derecho en la Universidad de Millán). La cuestión de la eficacia de los proyectos de reeducación en las prisiones ha sido durante mucho tiempo el centro de un gran debate. … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Inviolabilidad de las comunicaciones privadas del trabajador en el sistema jurídico chileno
Por Javiera Vera Jorquera (Estudiante de Derecho de la Universidad Central de Chile). En el marco de la relación laboral, el ejercicio por parte del empleador de las facultades que le otorga el poder de dirección, y que a su vez … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Derecho a la infancia en Chile: Principios normativos de la Convención del niño, niñas y adolescentes y su incorporación en la Ley Nº21.302
Por Karen Arenas Sepúlveda (Estudiante de Derecho de la Universidad Central de Chile). Considerando que la Convención de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente en adelante NNA, define al niño en su artículo primero como “Todo ser humano menor de … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Obligar para legitimar: Notas sobre el voto obligatorio
Por Kevin I. Seals Alfaro (Alumno de 5to año de la carrera de Derecho en la Universidad Adolfo Ibáñez). Las actuales cualificaciones del derecho a voto del art. 15 CPR (personal, igualitario, secreto y voluntario) es el resultado de un … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
¿Abrir la caja negra? El amanecer de un “derecho a la explicación” en el proyecto de ley que regula las plataformas digitales
Por Diego Ojeda Cifuentes (Estudiante de Derecho en Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). Cuando somos objeto de inferencias algorítmicas, rara vez comprendemos cómo y por qué se generan. Este fenómeno es lo que comúnmente se conoce como “opacidad algorítmica”, y … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
“Los niños primero del presidente Piñera, y el veto a la Ley de Garantías de Niñez y Adolescencia”
Por Varinia Herras Rojas (Egresada Derecho Universidad Diego Portales). En el año 2015 se aprobó por la Comisión de Familia, con unanimidad, la idea de legislar sobre un “Proyecto de Ley de Garantías de Derechos de la Niñez”, idea que … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
A un click de distancia: el retraso de las compras online ¿incumplimiento contractual?
Por Constanza Inostroza Pereira (Estudiante de quinto año de derecho de la Universidad Diego Portales) En marzo de 2020 el Gobierno de Chile anunció algo inédito: una cuarentena para diferentes comunas del gran Santiago, lo anterior a raíz de la … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Cartas al Director: Quebrantamiento al pueblo mapuche que trasciende en la historia hasta nuestros días
Señor Director: El pueblo Mapuche ha sido víctima de vulneración en sus derechos y de discriminación por parte del Estado de Chile. Es imprescindible aludir a esta aseveración, sopesando los acontecimientos de vulneración a la seguridad individual y la libertad … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Cartas al Director: Principios del Derecho a la Seguridad Social
Señor Director: Como es de conocimiento general, la seguridad social ha sido uno de los grandes temas de debate inserto en nuestra sociedad, la actual Constitución lo consagra pero no logra mucho más. La Comisión Ortúzar nos entregó graves falencias sin … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Vacunación contra COVID-19: ¿Libre albedrío o inmunización obligatoria?
Por Pablo Torres Yáñez (Alumno y Asistente de Investigación del “Centro de Estudios Constitucionales de Chile” de la Universidad de Talca). Con fecha 06/01/2021, un grupo de congresistas presentó una moción parlamentaria (boletín 13993-11) que tiene por finalidad la modificación … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Pandemia y ausencia de espacios públicos: la necesidad de estar juntos pero no revueltos
Por Vannesa Retamal Gutiérrez (licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile). Las cuarentenas a lo largo del país han obligado a gran parte de la población a mantenerse en sus hogares, disminuyendo la movilización en pos … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
El artículo 18 LGUC: un caso de culpa infraccional
Por Boris Loayza Mosqueira (Egresado de Derecho de la Universidad Diego Portales). La pregunta –que no es mía y la tuve que contestar hace no mucho1– es la siguiente: en un juicio de responsabilidad civil ¿qué rol jurídico tiene el … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Depredación inmobiliaria y el (triste) caso de la comuna de la Florida.
Por Matías Ignacio Ramírez Nova, (Licenciado en Derecho Universidad Central de Chile). La comuna de La Florida, en la Región Metropolitana, nace con la publicación del Decreto de Constitución de 1899. Este sector era en principio un lugar de campesinos … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Como el “impuesto a los Súper Ricos” oculta un “impuesto al desarrollo”
Por Raúl Vargas Manríquez (Estudiante de quinto año de Derecho. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). Mientras leía ideas de aquellas para una mayor recaudación de fondos públicos, inevitablemente, en medio del concierto de estas, aparece una proveniente de los congresales … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Análisis crítico del proyecto de ley que concede indulto general a imputados y condenados por delitos cometidos durante la revuelta popular de octubre del 2019
Por Rodrigo Nakada Castro (Estudiante de Derecho de la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar). El 9 de diciembre del año 2020 ingresó, a través de una moción de senadoras y senadores, un proyecto de ley que concede indulto … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Examen de grado en pandemia: los insospechados efectos del estado de excepción constitucional
Por Boris Loayza Mosqueira (Egresado de Derecho de la Universidad Diego Portales) El 10 de marzo del presente año, el Senado ratificó por mayoría el oficio del Presidente de la República que prorrogó hasta el 30 de junio de 2021 … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Estado de Excepción en la Araucanía: ¿Justificación jurídica?
Por Marcelo Alvarado Lincopi (Estudiante de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado; Integrante del Grupo de Estudios de Teoría Constitucional y Derecho Público UAH; Ayudante de las cátedras de Derecho Constitucional y de Historia del Derecho). Sin duda la vaguedad … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
La deuda nacional con el bosque nativo, más allá de un problema puntual.
Por Oscar Torres D. (Estudiante de Derecho de la Universidad Católica de Temuco) La falta de regulación jurídica relacionada al tratamiento de áreas forestales nativas afectadas por incendios hacen necesario un proyecto de ley como el patrocinado por los y … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Las medidas sanitarias en contra de la pandemia ¿necesarias o injustificadas?
Por Ignacio Ramírez Larraín (Estudiante de quinto año de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) A propósito del elevado aumento de contagios debido a la existencia del virus SARS-CoV- 2 o mejor conocido popularmente como COVID-19, la autoridad … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Reflexiones críticas sobre las propuestas del proyecto de reforma de pensiones
Por Ángela Valenzuela Astudillo (Estudiante de Derecho PUCV, integrante de la Escuela Sindical PUCV, consejera del Centro de Estudios Ius Novum) Es llamativo que tras un año de movilizaciones por parte de la ciudadanía, incluso durante la pandemia que azota … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario