Archivo de la categoría: Opinión

Cartas al Director: Obituario – Profesor Jorge López Santa María (1932 a 2023).

Señor Director: Enero finaliza con una pérdida para la  la civilistica nacional; lamentamos el fallecimiento del Profesor Don Jorge López Santa María, quien destacó entre sus pares de generación, no sólo por su gran capacidad académica y profesional, sino, que … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

 Acuerdo: ¿Democracia y Corporativismo?

Señor Director: Habemus concordiato tras 3 meses – en palabras del Senador Elizalde – de frustrados intentos que bordeaban lo imposible; más, pese a las bondades del texto del “Acuerdo por Chile”, cuyos 12 puntos y la designación de 24 … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Entrevista a profesor Martín Loo Gutiérrez | Ley de Transformación Digital del Estado

La ley 21.180 de Transformación digital del Estado, promulgada el año 2019, se encuentra actualmente en un proceso de implementación gradual. Entró en vigencia, al menos nominalmente para buena parte de los órganos de la administración, desde el 9 de … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Entrevista a profesora Rosa Gómez Gonzáles | Ley de Transformación Digital del Estado

La ley 21.180 de Transformación digital del Estado, promulgada el año 2019, se encuentra actualmente en un proceso de implementación gradual. Entró en vigencia, al menos nominalmente para buena parte de los órganos de la administración, desde el 9 de … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Un compás de espera: La Constitución Ecológica para Chile

Por Carolina Bahamondes Jorquera (Estudiante de 4° año de Derecho de la Universidad de la Serena). El mes de octubre del año 2019 marcó un antes y un después para Chile, pues es en ese momento dónde se hace más evidente … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Figura del querellante en el proceso penal: ¿Cómo se consagra realmente la tutela judicial efectiva?

Por Karen Arenas Sepúlveda (Egresada de Derecho de Derecho de la Universidad Central de Chile). La importancia que revisten los derechos fundamentales se presenta como una realidad inalterable dentro del ordenamiento jurídico, sientan las bases y estructuras de las normas tanto … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Bullying y Responsabilidad Civil – Problemas actuales

Por José Tomás Céspedes Ortiz (Estudiante de Pregrado de Derecho de la Universidad Diego Portales). Resumen: El acoso escolar es un fenómeno cada vez menos tolerado. Su repudio inspiró la modificación a la Ley 20.370 para incorporar la noción de acoso … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Entrevista a profesor Alejandro Usen Vicencio | Reconstruyendo la propuesta constitucional

Ante el rechazo del proyecto de nueva Constitución el pasado 4 de septiembre, nos encontramos en un período de incertidumbre. Los principales actores políticos, entre ellos el Presidente de la República, han manifestado claramente su intención de seguir en marcha … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Desinformación y Derechos Humanos: reflexiones para un estándar regulatorio de la libertad de expresión durante procesos eleccionarios

Por Claudia Valentina Álvarez Huerta (Alumna Ayudante del Depto. de Derecho Público de la Universidad de Concepción) y Felipe Andrés Merino Valenzuela (Alumno Ayudante del Depto. de Derecho Laboral de la Universidad de Concepción). Después de un año de trabajo, la … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Cartas al Director: 62%

Señor Director: Los resultados plebiscitarios a muchos han dejado atónitos y con sabor amargo en los orgullos individuales; las cifras de la opción ganadora, sin embargo, no es expresión  de  “sabiduría popular”. Se está muy lejos de ello: las ponderaciones … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Entrevista a profesor Francisco Maldonado Fuentes | Proyecto de ley busca sancionar como injurias graves con publicidad la difusión por redes sociales de actos o expresiones que afecten el honor de las personas

Con fecha 6 de junio de 2022, por moción de distintos diputados, se presentó un proyecto de ley que busca sancionar como injurias graves con publicidad, la difusión por redes sociales de actos o expresiones que afecten el honor de … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Entrevista a profesor Marcelo Antonio EspinosaReconstruyendo la propuesta constitucional

Ante el rechazo del proyecto de nueva Constitución el pasado 4 de septiembre, nos encontramos en un período de incertidumbre. Los principales actores políticos, entre ellos el Presidente de la República, han manifestado claramente su intención de seguir en marcha … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Los 4/7 y el 5 de septiembre

Por Kevin I. Seals Alfaro (Egresado en Derecho y Minor en Ciencias Políticas por la Universidad Adolfo Ibáñez, sede Santiago). De manera preliminar y esbozando indirectamente el objeto de reflexión del escrito, he de hacer presente que ésta redacción fue retrasada … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Algunas críticas al procedimiento monitorio en la ley 18.101

Por Martín Freitte Sandoval (Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). La ley 21.461 de 2022 trajo consigo una serie de cambios a la ley de arrendamiento de predios urbanos, entre ellos el procedimiento monitorio de cobro de … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

El derecho laboral en el marco del trabajo mediante aplicaciones digitales de transporte

Por Diego Alfonso Carvajal Carvajal (Estudiante de 5° año de Derecho de la Universidad Central de Chile). En los últimos años ha surgido una problemática en el derecho laboral, la cual es abordar el vínculo laboral de subordinación y/o dependencia en … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Las tres preguntas del proceso constituyente

Por Diego Barrera Leiva (Estudiante de Derecho de la Universidad de Chile). Tras el holgado triunfo del rechazo en el referéndum del pasado 4 de septiembre, distintos sectores políticos han planteado la manera de continuar con el proceso constituyente, así como … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Cartas al Director: «Con un lápiz y un papel…»

Señor Director: Porque hecho está, el día y la hora han llegado. Por primera vez, la ciudadanía tiene la oportunidad histórica de pronunciarse sobre la legitimidad y proyección de lo que se nos ha ofrecido como la nueva institucionalidad, erigiéndose, … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Entrevista a profesor Gonzalo Javier Aguilar Cavallo | Acuerdo de Escazú

A casi un año de su entrada en vigencia y tras una gran controversia, Chile finalmente adhirió al Acuerdo de Escazú. El acuerdo, ratificado por el Senado el pasado 31 de mayo, tiene por objeto principal la consagración de derechos … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Entrevista a profesor Alan Bronfman Vargas | Quórum de aprobación en el Borrador del proyecto de Nueva Constitución de Chile

En el marco de la reforma constitucional, un tema que ha divido a los expertos en la materia es la determinación del cuórum, en ese sentido, se busca una proporción adecuada a través de votos favorables que permita la realización … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Entrevista a profesor Iván Obando Camino | Quórum de aprobación en el Borrador del proyecto de Nueva Constitución de Chile

En el marco de la reforma constitucional, un tema que ha divido a los expertos en la materia es la determinación del cuórum, en ese sentido, se busca una proporción adecuada a través de votos favorables que permita la realización … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Entrevista a profesora Jessica Cecilia Fuentes Olmos | Quórum de aprobación en el Borrador del proyecto de Nueva Constitución de Chile

En el marco de la reforma constitucional, un tema que ha divido a los expertos en la materia es la determinación del cuórum, en ese sentido, se busca una proporción adecuada a través de votos favorables que permita la realización … Seguir leyendo

Publicado en Entrevistas, Opinión | Deja un comentario

Modificación al Código Penal para incorporar y sancionar el delito de injuria difundida a través de redes sociales ¿Tendrá un impacto efectivo en nuestra sociedad?

Por Juan Pablo Cáceres Dureaux (Estudiante de Derecho en la Universidad Católica del Norte). Esta columna versa sobre el proyecto de ley que introduce modificaciones al Código Penal y sanciona actos contrarios a la honra y vida privada, actualmente en tramitación, N° … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Los sin derechos del Complejo Penitenciario de Valparaíso

Por Rodrigo Nakada Castro (Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Andrés Bello). Los días 1 y 2 de julio, la Magistrada Marisol González del Juzgado de Garantía de Valparaíso visitó el Complejo Penitenciario de Valparaíso en los términos previstos en … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

La dudosa efectividad de conservar el patrimonio ambiental por parte del Derecho Real de Conservación Ambiental

Por Javier Díaz Calisto (Egresado de Derecho de la Universidad Católica de Temuco). Las iniciativas de conservación privada tienen una escasa consagración legal en el ordenamiento jurídico chileno, trayendo como consecuencia el desconocimiento de los ciudadanos sobre los regímenes formales … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

¿Los actos administrativos deben fundamentarse? Reflexión a propósito de la sentencia de la Corte Suprema que deja sin efecto decreto de Serviu Valparaíso por hotel Punta Piqueros de Concón

Por Valentina Rueda Rivera (Alumna de 5to año de la carrera de Derecho de la Universidad Católica del Norte). Es bastante común que los particulares, generalmente tengan un cierto temor o aprensiones en cuanto se relacionan con una entidad pública respecto a … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

¿Debiese ser una atenuante de responsabilidad penal el padecer trastornos que impiden sentir empatía? Caso Nicolás Zepeda

Por Carol Manque (Egresada de Derecho de la Universidad Diego Portales). Resumen: La atenuante de responsabilidad penal 5a del artículo 11 del Código Penal, no debiese incluir dentro de esta circunstancia los trastornos mentales que impide sentir empatía al victimario, ya … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Matrimonio igualitario, sociedad conyugal y cambio sobrevenido de identidad de género

Por Martín Freitte Sandoval (Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) y Branco Aravena Cuevas (Profesor agregado de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). Una de las modificaciones que suscita nuestro interés con ocasión de … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

¿Es suficiente la prevención y sanción que existe en nuestro país para el delito de Grooming?

Por Paulina Belmar Urrutia (Egresada de Derecho Universidad Autónoma de Chile). Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones cobran especial relevancia en el nacimiento de tipologías de delitos que habrían sido inconcebibles hace 30 años atrás, unos de estos … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Cartas al Director: La inteligencia artificial ¿Un nuevo paradigma para la legislación chilena?

Señor Director: Poco se ha hablado de la necesidad de regular la inteligencia artificial y en quien deriva la responsabilidad legal de estos sistemas en Chile. Se debe tener en consideración que se ha vuelto una herramienta indispensable en la … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Cartas al Director: Un aporte teórico

Señor Director:  La Comisión de Derechos Fundamentales ya presentó al pleno de la Convención su informe de las garantías que estarían en el Borrador de Nueva Constitución. De tal catálogo, la prima donna fue el derecho de propiedad que, en … Seguir leyendo

Publicado en Opinión | Deja un comentario