Facebook
-
Entradas recientes
- Convocatoria para nuevos miembros 6 abril, 2021
- Convocatoria de memorias para nuestra Revista de Estudios 2 abril, 2021
- Convocatoria de columnas de opinión para nuestro Boletín 16 marzo, 2021
- Ex Director Ejecutivo publica libro “Los pactos sobre transferencia de acciones en la Empresa Familiar” 13 marzo, 2021
- Reflexiones críticas sobre las propuestas del proyecto de reforma de pensiones 1 enero, 2021
Convenios vigentes
Con el objeto de extender la difusión del conocimiento y el cumplimiento de nuestros estándares de vinculación con el medio, hemos formalizado en febrero del año 2018 una alianza con la revista alemana Studentische Zeitschrift für Rechtswissenschaft.
Twitter
Mis tuitsInstagram
Archivo de la categoría: Opinión
Reflexiones críticas sobre las propuestas del proyecto de reforma de pensiones
Por Ángela Valenzuela Astudillo (Estudiante de Derecho PUCV, integrante de la Escuela Sindical PUCV, consejera del Centro de Estudios Ius Novum) Es llamativo que tras un año de movilizaciones por parte de la ciudadanía, incluso durante la pandemia que azota … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
La identidad neuropsíquica en el proyecto de neuroderechos
Por Sergio Arenas Benavides (Universidad de Chile – Universidad de Talca) El proyecto, presentado por un grupo de parlamentarios (Boletín N° 13.828-19), establece las bases para el adecuado uso de las capacidades neuronales, encefálicas, cerebrales de una persona, sea para … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
1 Comentario
El salvavidas de la Comisión para el Mercado Financiero
Por Tomás Águila Cárcamo (ayudante de la cátedra de Derecho Económico del Departamento de Derecho de la Empresa PUCV) Actualmente, casi tan importante como los aspectos sanitarios que involucra la pandemia, son sus consecuencias económicas. Dentro de ellas, uno de … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
El reconocimiento judicial de derechos laborales a trabajadores de plataformas virtuales
Por Alejandro Guerra García (Estudiante de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Director del Departamento de Relaciones Laborales, Centro de Estudios Aurora) Durante ya los últimos 5 años el mercado laboral se ha visto en una transformación constante, principalmente por … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
El derecho al Turismo y su vinculación con el derecho a la Vivienda adecuada. Desafíos para el nuevo Chile
Por Isadora Catalina Leiva Peña (Estudiante de Derecho – Universidad Alberto Hurtado, Ingeniera en Administración de Empresas de Turismo – Instituto Profesional Vertical) El derecho al turismo no solo supone el derecho al descanso y al ocio, sino que también … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Comentario acerca del principio de coordinación administrativa en los conflictos socioambientales, a partir del fallo de Quintero-Puchuncaví y San Pedro
Por Andrea Opazo Vicencio (Grupo de Estudiantes en Formación Ambiental, PUCV) Actualmente, es sumamente relevante el principio de coordinación administrativa en materia ambiental, ante un modelo regulatorio fragmentado y sectorial que no ha contribuido a ordenar ni a resolver las … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Indicaciones de “turismo laboral” y regulación extraordinaria a la luz del eventual reconocimiento del derecho a inmigrar
Por Ignacio Arévalo González y Renée Barrera Gutiérrez (Egresados de la Escuela de Derecho PUCV) A nivel internacional, se ha abordado la movilidad humana como un derecho tripartito, compuesto por el derecho de circular libremente dentro del territorio de un … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Derechos fundamentales intramuros y el rol del Estado en tiempos de crisis sanitaria
Por Camila Garvizo Alfaro (Universidad Central de Chile) Para una idónea comprensión de los derechos fundamentales y su radio de acción, debemos buscar su fuente original, cual es, la dignidad humana, inherente a todos los hombres y miembros de la … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
“Revenge porn” en la legislación penal chilena
Por María Jesús Castro Acuña (Egresada de la Universidad Central Sede la Serena) En la actualidad, las personas dentro de su esfera de intimidad, pueden compartir y explorar su sexualidad de nuevas formas, como lo es compartir contenido multimedia consistente … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
La Protección de Humedales Urbanos como desafío de la Justicia Ambiental
Por Matías Ramírez Nova (Egresado de Derecho de la Universidad Central de Chile) Con la reciente dictación del reglamento de la Ley Nº 21.202 sobre “Protección de Humedales Urbanos” se ha abierto un nuevo precedente en materia de justicia ambiental … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Entrevista a profesor Antonio Faúndez Ugalde
Los acontecimientos vividos en los últimos meses, tanto a nivel nacional como global, han venido a probar que hoy nos enfrentamos a una realidad que se caracteriza por ser volátil, incierta, compleja y ambigua. Del estallido social a la pandemia … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Debate sobre la ilegalidad de detenciones por riesgo a la salud pública: Aspectos críticos del art. 318 del CP y su aplicación por la jurisprudencia.
Por Gabriel Ignacio Vargas Navarro (Estudiante de quinto año de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, sede el llano) Con la llegada del COVID-19 a Chile, se han producido fenómenos normativos respecto a la aplicación del art. 318 del … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
1 Comentario
La búsqueda de igualdad y su respuesta en el Segundo Juzgado de familia de Santiago y el Tribunal Constitucional
Por Valentina Hevia y Ariel Pérez (Egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, Chile. Correos electrónicos: valentina.c.hevia@gmail.com; ar.perez.aubel@gmail.com) A partir de casos de personas del mismo sexo que buscan en las instituciones un reconocimiento de sus … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Hacia el reconocimiento de la comaternidad: un fallo histórico que desafía cambios legislativos
Por Catalina Ibáñez Escudero (egresada de Derecho, Universidad de Valparaíso) En el marco del mes en que se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBT, es recibida con aclamación la histórica sentencia dictaminada por la jueza Macarena Rebolledo del Segundo … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Judicatura y comaternidad en Chile: ¿Una cuestión de derecho interno?
Por Javier Vera Riquelme (licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile) El pasado 20 de junio, cerca de 170 abogados y profesores de derecho enviaron una carta al diario “La Tercera”, con ocasión de la sentencia del … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
(In)seguridad (poco) social: sobre el retiro del 10% de fondos previsionales
Por Javiera Chappa Villalón y Manuel Antonio Ugarte (Estudiantes de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) El COVID19 como enfermedad ha traído consigo una enorme cantidad de contagiados y fallecidos, generando así una preocupante crisis sanitaria a nivel mundial. Ante … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Reflexiones sobre el tratamiento de datos personales y la formulación de políticas públicas en tiempos de coronavirus
Por Javier Vera Riquelme (Licenciado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile) El pasado 16 de abril, más de 50 alcaldes firmaron una carta dirigida al titular del Ministerio de Salud, Jaime Mañalich, solicitando información relativa a los … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Clases online y Pandemia: Comentarios respecto de los derechos del estudiante-consumidor y la rebaja de aranceles
Por Carlos García Araya (Estudiante de quinto año de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) La pandemia por COVID-19 que azota globalmente a las naciones ha puesto en hacke el cumplimiento de las obligaciones de las personas alrededor … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
1 Comentario
La dependencia económica y el trabajo de empleados de plataformas virtuales en tiempos de Covid-19
Por Alejandro Guerra García (Estudiante de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Director del Departamento de Relaciones Laborales, Centro de Estudios Aurora, PUCV. Correo electrónico: alejandroguerragarcia@gmail.com) En estos tiempos de Coronavirus han surgido muchas cuestiones en materia laboral, que han … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Reposición del voto obligatorio en Chile
Por Adriano Ventura Cerisola (Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Adolfo Ibáñez) En Chile, la Constitución Política de la República (en adelante, CPR), en su art. 15, establecía que el voto era obligatorio y con inscripción voluntaria, … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
1 Comentario
Subsistencia de los contratos de trabajo en la emergencia sanitaria Covid-19 en Colombia: realidades de los trabajadores y empleadores
Por María Camila Alzate Castrillón (Egresada del programa de Derecho de la Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. Estudiante de intercambio académico de la PUCV 2017) En Colombia la vinculación laboral se realiza de diferentes formas dependiendo de la actividad a … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
La ley de protección al empleo y la desconfiguración del principio de la ajenidad laboral
Por Leonardo Fabián Torres Mardones (Egresado de Derecho, Universidad de Concepción) La situación sanitaria provocada por el Covid-19 nos dejó a todas y a todos sorprendidos, y nos dejó en una situación impensada hace algún tiempo atrás, obligándonos a cambiar … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
La dependencia económica y el trabajo de empleados de plataformas virtuales en tiempos de Covid-19
Por Alejandro Guerra García (Estudiante de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Director del Departamento de Relaciones Laborales, Centro de Estudios Aurora, PUCV. Correo electrónico: alejandroguerragarcia@gmail.com) En estos tiempos de Coronavirus han surgido muchas cuestiones en materia laboral, que … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Infracción administrativa: Su sanción y prolongación en el tiempo
Por Javier Vera Riquelme (Licenciado en Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile) Los principios de celeridad, no formalización y economía procedimental son lineamientos fundamentales para el ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración, en resguardo de los … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Recuperación de caudal del Río Aconcagua en tiempos de escasez hídrica
Por Francisca Contreras Zamora (Egresada de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) Dentro de los muchos videos que se hicieron virales en razón del estallido social del dieciocho de octubre, llamó la atención para este análisis uno en particular: la … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Comentarios a una nueva Constitución
Por Juan Andrés Caro Monrroy (Estudiante de Derecho, Universidad de Concepción) En Chile estamos presenciando uno de los fenómenos sociales más importantes del siglo, el llamado “Estallido Social” o “Revolución de los 30 pesos”. Ante la magnitud de las movilizaciones … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
1 Comentario
La reforma tributaria en tiempos de crisis: una propuesta para la paz social
Por Christian Mura Courcelle-Seneuil (Egresado de Derecho, Universidad Andrés Bello. Ayudante de investigación en Derecho de Familia, Universidad Andrés Bello. Miembro academia Derecho Civil, Universidad Andrés Bello) Introducción Con el estallido social del 18 de octubre de 2019 que algunos … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Luces para una Reforma al Sistema de Inteligencia del Estado Chileno
Por Vicente Carrillo Venezian (Licenciado en Ciencias Jurídicas, PUCV) y Armando Gré Fuenzalida (Licenciado en Ciencias Jurídicas, PUC) En el curso de los últimos veinte años, se ha planteado por diferentes gobiernos de Chile la necesidad de modernizar el sistema … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
Notas sobre la Constitucionalidad y la Legalidad de los Arrestos en Toque de Queda en el marco del Estado de Emergencia
Por Andrés Oliver Cuevas (Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) En el marco del inicio de la crisis política que atraviesa nuestro país, el Presidente de la República decidió, ante alteraciones en el orden público, declarar … Seguir leyendo
Publicado en Opinión
Deja un comentario
¿La tipificación de delitos ambientales contribuirá de manera significativa en la efectiva tutela del medio ambiente?
Por Matías Figueroa Herrera (Estudiante de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). El Proyecto de Ley sobre delitos ambientales y daño ambiental (boletín No 12.398-12 de 22 de enero del 2019) iniciado por Mensaje del Ejecutivo al Senado, que busca … Seguir leyendo
Publicado en Opinión, Sin categoría
Deja un comentario