Convocatoria de columnas de opinión para nuestro Boletín Jurídico

El Centro de Estudios Ius Novum te invita a publicar tu columna de opinión en su Boletín Jurídico.

Temas propuestos:

  • Aprobación de proyecto que anula ley de pesca vigente.
  • Cámara de Diputados y Diputadas despacha a ley proyecto que rebaja el quórum de reforma constitucional a 4/7.
  • Conflicto legal en los Juegos Panamericanos 2023 (Controversia Altos-Panam Sport).
  • Despachan a ley proyecto sobre mayor protección penal para niños y niñas (Ley Tamara).
  • Disolución de Consejo Asesor para la Educación Superior.
  • El proyecto de ley incorpora el dinero en efectivo y otros instrumentos negociables al portador como objeto material del delito de contrabando.
  • Implicancias del proyecto de ley que busca aumentar el plazo de interposición de los Recursos Administrativos.
  • Ley que garantiza el pago efectivo de pensiones de alimentos.
  • Modificación de la ley de compras públicas.
  • Proyecto de ley busca sancionar penalmente a quienes difundan por redes sociales cualquier expresión o acto contra el honor de otra persona.
  • Proyecto de reforma constitucional para impedir que las personas con deudas de alimentos se presenten a cargos de elección popular.
  • Regulación ambiental en temas mineros a propósito del caso del socavón en Tierra Amarilla.
  • Relevancia de la Declaración de Santuario de la Naturaleza al Humedal Costero y Laguna Quilo.
  • Sexta prórroga del estado de excepción en la macrozona sur.

Lo anterior sin perjuicio de existir total libertad temática para poder tratar cualquier otro tema relacionado con contingencia jurídica.

Requisitos formales:

  • Mínimo 2.000 caracteres y 10.000 máximo, incluyendo espacios, aproximadamente. 
  • Individualizar al autor o autores al pie de página, indicando respectiva casa de estudios.
  • Arial 12 y párrafos justificados.
  • Evitar el uso de pies de página (se recomienda no más de 2 por plana).
  • Redacción clara y simple. Para destacar una expresión lo recomendable es usar cursiva.
  • Usar abreviaturas de uso corriente en la literatura nacional (ej.: CC, CS, CPR, TC, etc.).
  • Idealmente, no establecer más de una subdivisión dentro del trabajo.
  • La columna deberá versar sobre temas jurídicos o de relevancia jurídica. En consecuencia, no se aceptarán columnas que versen sobre temas jurídicos pero que desarrollen una arista distinta.
  • La columna deberá respetar, en cualquier caso, los límites esenciales a los que se sujeta la libertad de opinión en un Estado Democrático de Derecho, de modo que no se aceptarán columnas que fomenten el odio, violencia, discriminaciones arbitrarias, entre otras.

Plazo límite: viernes 9 de octubre

Envíos al correo: iusnovum@gmail.com

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s