Convocatoria de columnas de opinión para nuestro Boletín

El centro de estudios Ius Novum te invita a publicar tu columna de opinión en su Boletín Jurídico.

Temas propuestos:

  • Desafíos y avances en materia medioambiental a un año de la sentencia de la Corte Suprema dictada en el caso “Complejo industrial Quintero Puchuncaví”. 
  • Implicancias de los nuevos proyectos de ley en materia medio ambiental. 
  • Reforma constitucional que permite retirar el 10% de los fondos de pensiones de las cuentas de capitalización individual obligatoria: Repercusiones del proyecto de ley para asegurar retención del monto de los fondos retirados para quienes adeuden pensiones alimenticias.  
  • Proyecto de ley que otorga al Pueblo Huilliche reconocimiento como etnia indígena de Chile: Tratamiento legal de los pueblos originarios en ordenamiento jurídico chileno. 
  • Proyecto de ley que modifica el Código Penal y la ley Nº21.160, para declarar imprescriptibles los delitos sexuales sin importar la edad de la víctima, y permitir la renovación de la acción reparatoria en todos ellos. 
  • Proyecto de ley que deroga el artículo 365 del Código Penal con el fin de terminar con la discriminación y criminalización de las relaciones homosexuales. 
  • Reforma constitucional que establece por única vez, un impuesto al patrimonio de determinadas personas naturales, destinado al financiamiento de una renta básica de emergencia. 
  • Indicaciones al proyecto de ley de migraciones: Política migratoria nacional y el Derecho internacional de los Derecho Humanos.
  • Actualización de la Ley N° 18.314 o “Ley Antiterrorista” a los tiempos actuales.  
  • Reforma constitucional que limita reelección de autoridades.

Lo anterior sin perjuicio de existir total libertad temática para poder tratar cualquier otro tema relacionado con contingencia jurídica.

Requisitos formales:

  • Mínimo 2.000 caracteres y 10.000 máximo, incluyendo espacios, aproximadamente. 
  • Individualizar al autor o autores al pie de página, indicando respectiva casa de estudios.
  • Arial 12 y párrafos justificados.
  • Evitar el uso de pies de página (se recomienda no más de 2 por plana).
  • Redacción clara y simple. Para destacar una expresión lo recomendable es usar cursiva.
  • Usar abreviaturas de uso corriente en la literatura nacional (ej.: CC, CS, CPR, TC, etc.).
  • Idealmente, no establecer más de una subdivisión dentro del trabajo.
  • La columna deberá versar sobre temas jurídicos o de relevancia jurídica. En consecuencia, no se aceptarán columnas que versen sobre temas jurídicos pero que desarrollen una arista distinta.
  • La columna deberá respetar, en cualquier caso, los límites esenciales a los que se sujeta la libertad de opinión en un Estado Democrático de Derecho, de modo que no se aceptarán columnas que fomenten el odio, violencia, discriminaciones arbitrarias, entre otras.

Plazo límite: viernes 28 de agosto
Envíos a iusnovum@gmail.com


Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s